viernes, 6 de noviembre de 2009

Telefonía Móvil



La imagen que tengo aquí alado trata sobre lo que voy a hablaros hoy.
Este es uno, de lo que podríamos considerar, los primeros teléfonos móviles que existieron en el mercado y que tanto nos ayudan hoy en día. Prácticamente se ha alcanzado la cifra de 4.600.000.000 de teléfonos móviles en el planeta lo cual es una cifra increíble y así podemos comprender lo importante que es para nosotros hoy en día el teléfono móvil.

Cuando dio su aparición el modelo DynaTAC 8000X de la mano de Motorola supuso una revolución ya que podría hablarse que este fue el primer teléfono móvil verdadero, ya que las características de los "móviles" anteriores eran de dimensiones enormes y este, parecía mas portátil por así decirlo.

DynaTac8000x

El funcionamiento de los teléfonos móviles es posible gracias a la interconexión entre las centrales móviles y fijas. Según la frecuencia o las bandas con las que funciona el móvil, podrá funcionar en una región u otra. Si a esto le añadimos unos elementos como los repetidores y una serie de centrales telefónicas de conmutación, se hace posible esta tecnología y que podamos utilizarla.

Bien, comentemos un poco las generaciones de los móviles.

0G, Los Pioneros.
Estos sistemas de telefonía móvil aparecieron a finales de los años 40 en EEUU, basados en unos sistemas analógicos de radio basados en la modelación en amplitud (AM) y posteriormente en la modulación en frecuencia (FM), se estandarizo el FM por su mayor calidad de Audio.
Estos móviles solo ofrecían la llamada.


Primera Generación o 1G.
Mantenían la Modulación en Frecuencia (FM) pero mas desarrollada, algunas frecuencias llegaban a los 450mhz. Utilizaban el sistema NMT 450.
Estos móviles podían aparecer aparatosos, pero para la época, 1981, eran muy novedosos y útiles además de estar avanzados para la época. Y por supuesto lo que actualmente tenemos no habría sido posible sin el desarrollo de estos.

Segunda Generación o 2G.
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

En esta generación lo que se trataba de hacer era conseguir la digitalización de las comunicaciones ya que la tecnología digital ofrecía una mejora notable en la calidad de voz y los servicios del móvil. Que pronto aparecería algo parecido al SMS, pero en la generación 2G todavía no.

Generación de Transición o 2.5G
Esta generación es una mini-evolución de la 2G, solo que aquí apareció el MMS y el EMS, los primeros sistemas de mensajería textual para móviles.

Tercera Generación o 3G.

3G nace de la necesidad de un envío de datos mayor, por las capacidades que estaban desarrollando los móviles aparte de la mensajería instantánea y comunicaciones por voz, se estaba implementando el Internet, aplicaciones multimedia, etc. Y como el hombre busca remedios para toda necesidad, nació la tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

Actualmente han aparecido muchas novedades en los móviles a lo largo de los últimos 10 años gracias a la tecnología 3G, Internet en el móvil por WiFi, Satélite, cámara, videocámara, juegos, multimedia... incluso hay móviles que parecen ordenadores portátiles por la cantidad de complementos que tiene como podría ser el nuevo Nokia N97.

Cuarta generación o 4G, el Futuro.
En este generación se esperan cambios de nivel altísimo, como tecnología HD para TV o "Video Stream", que esto es ver video sin descargarlo al estilo de Youtube. Hoy en día no hay nada definido todavía, pero podemos echar un vistazo a los sistemas LTE como ejemplo.


¡Un saludo y espero que os sirva de ayuda!


No hay comentarios:

Publicar un comentario