domingo, 22 de noviembre de 2009

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: Conceptos Previos.

LAS SERIES Y LAS INTEGRALES DE FOURIER

Uno de los mayores progresos científicos que la humanidad ha experimentado ha sido el descubrimiento de la matemática lineal, es decir, del principio de superposición. Consiste en que en una amplia variedad de experimentos se cumple que el efecto causado sobre una suma de señales equivalente a la suma de los efectos producidos sobre cada señal por separado.

Lo que viene a quedar una formula así:
F(x+y)=F(x)+F(y)

SEÑALES SINUSOIDALES

Es manifiesta la importancia que tienen las funciones trigonométricas (senos y cosenos) en la matemática de la teoría de la comunicación. Esta es la razón por la que en este apartado pretendemos estudiar las características de este tipo de funciones.

Dada la función:
f(t)=a*sin(wt+fase)

Siendo:

Amplitud: es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo.

Frecuencia: es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.

Fase: La fase indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente.

Periodo: indica el tiempo necesario para que se vuelva a repetir la estructura periódica de la señal y se mide en segundos.


LEY DE OHM:

Todas las señales eléctricas sufren una disminución de su nivel energético cuando se transmiten por cualquier medio de transmisión. Esta atenuación se rige por la ley de Ohm, que relaciona la tensión eléctrica entre los extremos del material y la intensidad de corriente eléctrica que lo atraviesa. Al cociente entre esa tensión y la intensidad se le llama resistencia eléctrica.

Aveces esa resistencia no es una contaste sino que depende de la frecuencia de la señal eléctrica que ese material debe transportar. Cuando consideramos este ultimo fenómeno, hablamos de impedancia en vez de resistencia, que es un concepto mas generalizado que el de resistencia.

Así tenemos que:

R=V/I

Siendo:

R la resistencia o impedancia, que se mide en ohmios.
V es la tensión eléctrica, que se mide en voltios.
I es la intensidad, que se mide en amperios.


EL DECIBELIO

Es la ganancia de un sistema, medida por la proporción entre las potencias de salida y de entrada, generalmente medida en Decibelios (dB).

No hay comentarios:

Publicar un comentario