jueves, 24 de diciembre de 2009

¡Feliz Navidad!

¡Os deseo un buen feliz año nuevo, y felices navidades a todos!

sábado, 19 de diciembre de 2009

iWallet no pierde tu cartera.

En esta vida hay muchas cosas que detestamos, películas, estilos musicales,... pero algo que todos tenemos en común seguro es que no nos gusta nada perder la cartera por lo que supone.

iWallet

Tener que cancelar tarjetas de crédito, carnets, tener que renovarlos, etc. hace que sea un hecho molesto. Bien, pues ha aparecido un sistema para que no perdamos la cartera, y nos avise si esto sucede! A algunos también nos vendría bien esto para la cabeza ;).

Para mas información, leer en enlace.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Android ya tiene casa en un teléfono.

Se trata de una familia de teléfonos desarrollados por HTC que albergaran como sistema operativo el "Android" de google/linux.



Estos teléfonos saldrán a principios del 2010 y tendrán una amplia gama de características para hacerle frente a los teléfonos actuales de nueva generación.

Para mas info visitar el enlace: noticias3d.com

martes, 24 de noviembre de 2009

ZAS! En toda la boca!



Así es, como podemos ver un Juez ha ordenado la reapertura de dos paginas que dan enlaces para Emule de descarga, que anteriormente fueron cerradas por la SGAE, ya que esta los acusaba de delito contra la propiedad intelectual.

Para mas información visitad la noticia: noticias3d.com

lunes, 23 de noviembre de 2009

Nuevas Tecnologías en Móviles, EDGE.



Movistar se ha dado cuenta de que no toda España tiene cobertura para la tecnología 3G o HSPA así que se ha dedicado a mejorar su tecnología 2G, lanzando este nuevo sistema que mejora en, unas 4 veces, el antiguo llamado GPRS.

No permite ver vídeos de YouTube en streaming pero por lo menos se asemeja a lo que el 3G puede conseguir en la negación.

Para mas información: noticias3d.com

domingo, 22 de noviembre de 2009

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: El Módem.

Un módem, en su concepción mas tradicional, es un dispositivo que acepta datos digitales de una computadora o terminal digital y los convierte en analógicos, mas adecuados para la transmisión por las lineas telefónicas. Cuando estas señales se reciben en el receptor son convertidas a su formato digital original.

TIPOS DE MODULACIÓN

  • La modulación ASK suele utilizarse en enlaces por fibras ópticas.
  • La modulación FSK suele utilizarse en enlaces asíncronos. Es el sistema ideal para operar a baja velocidad. Sin embargo, tiene una desventaja: el gran ancho de banda que consume.
  • La modulación PSK es el método mas eficiente para transmitir datos binarios en presencia de ruido. La desventaja es que el diseño de emisor y receptor se complica extraordinariamente.
Bastantes módems suelen utilizar modulación QAM o modulación en amplitud de cuadratura. Es un método bastante eficiente para obtener le máximo rendimiento de un ancho de banda limitado. Esta técnica es una combinación de la modulación en amplitud y fase.

TECNOLOGÍAS xDSL

DSL son las siglas de Digital Subscriber Line. Delante de estas siglas suele ponerse otra letra que identifica la familia especifica de DSL:
  • RADSL (Rate Adaptive DSL)
  • G.Lite (Version reducida de ADSL)
  • ADSL (Asymmetric DSL)
  • VDSL (Ver high speed DSL)
Se trata de aprovechar el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a Internet a alta velocidad estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma linea física.

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: Los Medios de Transmision

El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información. Es una parte fundamental de la comunicación de datos.
Cada medio de transmisión tiene unas ventajas e inconvenientes. En todo caso, hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta a la hora de elegir un medio de transmisión.

  • Tipo de instalación en la que es mas adecuado.
  • Topología que soporta.
  • Fiabilidad y vulnerabilidad.
  • Influencia de las interferencias.
  • Economía y facilidad de la instalación.
  • Seguridad. Facilidad para intervenir el medio.

SISTEMAS DE CABLEADO. LOS CABLES PARES

Constituyen el modo mas simple y económico de todos los medios de transmisión. Sin embargo, presentan una serie de inconvenientes. En todo conductor, la resistencia eléctrica aumenta al disminuir la sección del conductor, por lo que hay que llegar a un compromiso entre volumen y peso y la resistencia eléctrica del cable. Esta resistencia esta afectada directamente por la longitud máxima. Cuando se sobrepasan ciertas longitudes, hay que acudir al uso de repetidores para restablecer el nivel eléctrico de la señal.

Los conductores de estos cables necesitan estar apantallados para ser menos sensibles a las interferencias y diofonias producidas por la inducción electromagnética.

  • Cable UTP: UTP son las siglas de Unshielded Twisted Pair. Es un cable de pares trenzado sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias; sin embargo al estar trenzado, compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las lineas de mismo cable. Es importante guardar la numeración de los pares; de lo contrario, el efecto del trenzado no sera eficaz, dsiminuyendo sensiblemente o incluso impidiendo la capacidad de transmisión. Es un cable barato, flexible y sencillo de instalar. Tiene una impedancia de 100 ohmios.
  • Cable STP: STP son las siglas de Shielded Twisted Pair. Este cable es semejante al UTP salvo que tiene un recubrimiento metálico para evitar las interferencias externas que debe ser conectado a tierra de la instalación. Por tanto, es un cable mas protegido pero menos flexible que el UTP. El sistema trenzado es identico al UTP y tiene una impedancia de 150 ohmios.

EL CABLE COAXIAL

Presenta propiedades mucho mas favorables frente a interferencias y la longitud de la linea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas, o bien una mayor capacidad de las transmisiones digitales.

LA FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica permite transmisiones de señales luminosas. Es sensible a interferencias electromagnéticas externas.

Por otra parte, la luz ambiental es una mezcla de señales de muchas frecuencias distintas, por lo que no es buena fuente de transmisión de datos. Son necesarias fuentes especializadas:

  • Fuentes laser. A partir de la decada de los 60 se descubre el laser, una fuente luminosa de alta coherencia, es decir, que produce luz de una unica frecuencia y toda la emision se produce en fase.
  • Diodos de LED. Son semiconductores que producen luz cuando son excitados electricamente.
La composicion de este cable consiste basicamente de un nucleo, un revestimiento y una cubierta externa protectora.

Actualmente se utilizan tres tipos de fibras opticas para la transmision de datos.

  • Fibra monomodo. Permite la transmision de señales con ancho de banda hasta 2Ghz. La luz viaja por la fibra siguiendo un unico camino. La dimension tipica del nucleo de esta fibra es de 8'3 micras.
  • fibra multimodo de indice gradual. Permite transmisiones de hasta 500 Mhz.
  • Fibra multimodo de indice escalonado. Permite transmisiones de hasta 35mhz.

SISTEMAS INALAMBRICOS

Estos sistemas se utilizan en ocasiones en las redes de area local por la comodidad y flexibilidad que presentan: no son necesarios complejos sistemas de cableado.

LOS SATELITES ARTIFICIALES

En ausencia de atmosfera, las transmisiones inalambricas son mucho mas fiables, lo que permite muy altas frecuencias y transmisiones de alta capacidad. La transmision via satelite de un punto de la Tierra a su antipoda se haria imposible sin la existencia de plataformas orbitales que intercomuniquen varios satelites.

Como en el espacio vacio la probabilidad de obstaculo es mucho menor que en la comunicacion tierra-satelite, se permiten velocidades aun mayores, llegandose a los 100ghz.

Pero tiene dos problemas principales: el elevado coste que esto supone y el retardo producido en las transmisiones de las señales originado por las grandes distancias que estas deben recorrer.

SISTEMAS INALAMBRICOS LMDS, MMDS, WLL Y WiMAX

En los ultimos años se ha visto un resurgir de las comunicaciones inalambricas, especialmente telefonia movil y, mas recientemente redes de area local. En particular, se empieza a utilizar LMDS, MMDS, WLL y mas recientemente WiMAX.

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: Multiplexación.

La multiplexación es una técnica utilizada en comunicaciones por la que se hace convivir en una canal señales procedentes de emisores distintos y con un destino en un conjunto de recepciones también distintos. En suma, se trata de hacer compartir un canal físico, estableciendo sobre el varios canales lógicos.

CONCENTRACIÓN Y MULTIPLEXACIÓN

Es fácil confundir la concentración con la multiplexación porque tienen bastantes parecidos. De hecho, ambas se definen practicamente con el párrafo de arriba.

En el caso de la multiplexación, la capacidad de transmisión del canal común debe ser mayor o igual que la suma de las capacidades de transmisión de cada uno de los emisores. En la concentración esto no es necesario, habría que organizar un sistema de espera que arbitrara las comunicaciones.

MULTIPLEXACIÓN EN LA FRECUENCIA

En este tiempo de multiplexación, llamada también FDM, los canales lógicos que comparten el único canal físico se establecen por multicanalizacion en la frecuencia, es decir, a cada canal lógico se le asigna una banda de frecuencia centrada en una señal portadora sobre la que se modulara el mensaje que utilice ese canal.

MULTIPLEXACIÓN EN EL TIEMPO

En el caso de la multiplexación en el tiempo, también llamada TMD, los canales lógicos se asignan repartiendo el tiempo de uso del canal físico entre los distintos emisores estableciendo "slots" o "ranuras temporales".

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: Fisica de la Comunicación

A continuación, expondré algunas cuestiones necesarias para comprender como son los procesos de comunicación.

LIMITACIONES DEL ANCHO DE BANDA.

Puesto que la modulación significa un desplazamiento del espectro del mensaje, cuanto mayor sea el ancho de banda de mensaje, mayor debe ser la frecuencia de la señal portadora. Así para enviar un mensaje que contenta mucha información, necesitaremos frecuencias portadoras altas.

EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

Se trata del mapa de posibles frecuencias de que disponemos para señales electromagnéticas. En principio, es un continuo de frecuencias, aunque la tecnología impide la utilización de algunas de ellas.

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: La Modulacion

El dispositivo que modula y remodula la señal digital y analógica respectivamente se llama módem. No debemos confundir un módem con un transductor. Este proceso es necesario para la transmisión de las señales.

Es clara la modulación de las señales, pero precisemos en primer lugar un concepto que sera utilizado posteriormente:

La longitud de onda, es un parámetro físico de las señales periódicas que multiplicado por la frecuencia proporciona la velocidad de preparación de la señal en el canal. Así por ejemplo en el caso de una señal electromagnética, propagándose por el vacio se cumple que:
siendo:

V la velocidad de la luz en m/s.
A es la longitud de onda.
F es la frecuencia en herzios de la señal propagada.

TIPOS DE MODULACIÓN

  • Modulación en amplitud o modulación AM o ASK: consiste en un desplazamiento del espectro de la frecuencia del mensaje. El receptor tiene que fijarse en la amplitud de la señal, porque en ese parámetro viaja la información.

  • Modulación en frecuencia o modulación FM o FSK: la información del mensaje reside en la frecuencia, por tanto, para que el receptor interprete bien el mensaje tendrá que hacer un análisis de la frecuencia que le llega en cada momento en la señal portadora.

  • Modulación en fase o modulación PM o PSK: la modulación en fase consiste en codificar la información de mensaje en la fase de la señal portadora.

MODULACIÓN POR PULSOS Y CODIFICADA

La modulación por pulsos es semejante a la onda continua, sustituyendo la señal portadora sinusoidal por un tren de pulsos. Es una modulación mas apropiada para las tecnicas de transmision digitales, aunque puede consumir un mayor ancho de banda.

En las transmisiones por módem frecuentemente se transmiten varios bits por pulso, codificados en fase y en amplitud simultaneamente. Un ejemplo de ello es la modulación QAM.

Aspectos Fisicos de las Transmisiones: Conceptos Previos.

LAS SERIES Y LAS INTEGRALES DE FOURIER

Uno de los mayores progresos científicos que la humanidad ha experimentado ha sido el descubrimiento de la matemática lineal, es decir, del principio de superposición. Consiste en que en una amplia variedad de experimentos se cumple que el efecto causado sobre una suma de señales equivalente a la suma de los efectos producidos sobre cada señal por separado.

Lo que viene a quedar una formula así:
F(x+y)=F(x)+F(y)

SEÑALES SINUSOIDALES

Es manifiesta la importancia que tienen las funciones trigonométricas (senos y cosenos) en la matemática de la teoría de la comunicación. Esta es la razón por la que en este apartado pretendemos estudiar las características de este tipo de funciones.

Dada la función:
f(t)=a*sin(wt+fase)

Siendo:

Amplitud: es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo.

Frecuencia: es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.

Fase: La fase indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente.

Periodo: indica el tiempo necesario para que se vuelva a repetir la estructura periódica de la señal y se mide en segundos.


LEY DE OHM:

Todas las señales eléctricas sufren una disminución de su nivel energético cuando se transmiten por cualquier medio de transmisión. Esta atenuación se rige por la ley de Ohm, que relaciona la tensión eléctrica entre los extremos del material y la intensidad de corriente eléctrica que lo atraviesa. Al cociente entre esa tensión y la intensidad se le llama resistencia eléctrica.

Aveces esa resistencia no es una contaste sino que depende de la frecuencia de la señal eléctrica que ese material debe transportar. Cuando consideramos este ultimo fenómeno, hablamos de impedancia en vez de resistencia, que es un concepto mas generalizado que el de resistencia.

Así tenemos que:

R=V/I

Siendo:

R la resistencia o impedancia, que se mide en ohmios.
V es la tensión eléctrica, que se mide en voltios.
I es la intensidad, que se mide en amperios.


EL DECIBELIO

Es la ganancia de un sistema, medida por la proporción entre las potencias de salida y de entrada, generalmente medida en Decibelios (dB).

lunes, 16 de noviembre de 2009

Mi Diccionario Informatico e Historia



Saludos.

Hoy os voy a dejar un par de enlaces que espero que os sirvan de ayuda en los cuales estamos trabajando en el modulo de "Redes" en el Ciclo de Grado Superior "Administración de Sistemas Informáticos".

En estos enlaces, podréis encontrar un amplio contenido de palabras relacionadas con la informática y sus definiciones, que en algunos casos irán acompañadas de imágenes relacionadas. Si encontráis algún apartado incompleto, podéis contactar conmigo mediante comentarios, email, twitter, facebook...

Os dejo los enlaces aquí:
Diccionario Informático
Historia

jueves, 12 de noviembre de 2009

¡De vacaciones en Segovia y sin moverme de casa!


Muchos, por no decir todos deberías conocer esta imagen. Se trata del acueducto de Segovia y es que, ¡ahora podemos verlo desde el Google Street View!

Este mes Google a introducido nuevas mejoras en el Street View de Google Maps y una de ellas ha sido actualizar la calles de su programa metiendo mucho mas contenido, ya que generalmente solo se pueden ver las ciudades y Segovia es mas o menos pequeña pero tiene este gran acueducto romano, el cual es uno de los mas apreciados.

Además del acueducto, podemos ver, por ejemplo, las siguientes direcciones: la Alhambra de Granada, la Catedral de Santiago de Compostela o el Museo Guggenheim de Bilbao.

¡Saludos y hasta la próxima noticia!

Fuente: noticias3d.com

Sietes es un pueblo de expertos.



Windows 7 dio su aparición de cara a los usuarios alrededor de Abril de este año, 2009, con una versión denominada "Release Candidate" para que los usuarios del tan aclamado Windows Vista pudieran desacerse de el y pasar a disfrutar de lo que es un sistema operativo de verdad.

Finalmente, la versión "Retail" o completa dio su aparición a lo largo de Octubre en las tiendas de informática, con un precio de 90€ en su versión básica "Home" hasta mas de 300€ en la Professional, Ultimate, etc.

¡Y que mejor que presentar el Windows 7 en un pueblo Asturiano llamado Sietes! Microsoft decidió dar la oportunidad a este pueblo pequeño de ser el protagonista de su nuevo sistema operativo y crear una comunidad experta en el pueblo de Sietes.

Para mas detalle, visiten la web.

viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Qué va a ser de nosotros?



¿Esto supondrá el fin de las descargas en Internet?¿Supondrá el final del alto trafico en Internet, por el vídeo streaming, música o juegos en flash, juegos online? No lo se, pero si quieren evitar que se piratee, yo como jugador online adquiero los juegos para obtener la clave original y disfrutarlos en internet, pero estos juegos requieren un gran ancho de banda para funcionar correctamente... ¿significa que me cortaran el Internet por usar mucho ancho de banda?¿O me espiaran para saber lo que hago, y así no cortármelo?Nose a uds. pero a mi no me gusta que me espíen.

La UE, esta intentando dar uno de los golpes mas duros en Internet. Tras dos intentos fallidos por combatir contra las descargas, van a volver a intentar prohibir este sistema mediante el "Paquete Telecom", que viene a ser en pocas palabras, el corte de conexión cuando a la compañía le parezca que estamos descargando mas de la cuenta. Supongo que para esto contaran con filtros donde la empresa sepa lo que estamos descargando, lo cual ya es una violación de la privacidad, porque si estos filtros no se implantan, nos cortarían la conexión casi por cualquier cosa que requiera un ancho de banda grande, ya sea por vídeos en streaming (youtube), juegos online, mensajería por voz, etc. De los cuales hemos pagado los derechos para jugarlos, aceptado condiciones de uso, etc.

Para ver la noticia completa entren en este enlace.

Telefonía Móvil



La imagen que tengo aquí alado trata sobre lo que voy a hablaros hoy.
Este es uno, de lo que podríamos considerar, los primeros teléfonos móviles que existieron en el mercado y que tanto nos ayudan hoy en día. Prácticamente se ha alcanzado la cifra de 4.600.000.000 de teléfonos móviles en el planeta lo cual es una cifra increíble y así podemos comprender lo importante que es para nosotros hoy en día el teléfono móvil.

Cuando dio su aparición el modelo DynaTAC 8000X de la mano de Motorola supuso una revolución ya que podría hablarse que este fue el primer teléfono móvil verdadero, ya que las características de los "móviles" anteriores eran de dimensiones enormes y este, parecía mas portátil por así decirlo.

DynaTac8000x

El funcionamiento de los teléfonos móviles es posible gracias a la interconexión entre las centrales móviles y fijas. Según la frecuencia o las bandas con las que funciona el móvil, podrá funcionar en una región u otra. Si a esto le añadimos unos elementos como los repetidores y una serie de centrales telefónicas de conmutación, se hace posible esta tecnología y que podamos utilizarla.

Bien, comentemos un poco las generaciones de los móviles.

0G, Los Pioneros.
Estos sistemas de telefonía móvil aparecieron a finales de los años 40 en EEUU, basados en unos sistemas analógicos de radio basados en la modelación en amplitud (AM) y posteriormente en la modulación en frecuencia (FM), se estandarizo el FM por su mayor calidad de Audio.
Estos móviles solo ofrecían la llamada.


Primera Generación o 1G.
Mantenían la Modulación en Frecuencia (FM) pero mas desarrollada, algunas frecuencias llegaban a los 450mhz. Utilizaban el sistema NMT 450.
Estos móviles podían aparecer aparatosos, pero para la época, 1981, eran muy novedosos y útiles además de estar avanzados para la época. Y por supuesto lo que actualmente tenemos no habría sido posible sin el desarrollo de estos.

Segunda Generación o 2G.
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.

En esta generación lo que se trataba de hacer era conseguir la digitalización de las comunicaciones ya que la tecnología digital ofrecía una mejora notable en la calidad de voz y los servicios del móvil. Que pronto aparecería algo parecido al SMS, pero en la generación 2G todavía no.

Generación de Transición o 2.5G
Esta generación es una mini-evolución de la 2G, solo que aquí apareció el MMS y el EMS, los primeros sistemas de mensajería textual para móviles.

Tercera Generación o 3G.

3G nace de la necesidad de un envío de datos mayor, por las capacidades que estaban desarrollando los móviles aparte de la mensajería instantánea y comunicaciones por voz, se estaba implementando el Internet, aplicaciones multimedia, etc. Y como el hombre busca remedios para toda necesidad, nació la tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).

Actualmente han aparecido muchas novedades en los móviles a lo largo de los últimos 10 años gracias a la tecnología 3G, Internet en el móvil por WiFi, Satélite, cámara, videocámara, juegos, multimedia... incluso hay móviles que parecen ordenadores portátiles por la cantidad de complementos que tiene como podría ser el nuevo Nokia N97.

Cuarta generación o 4G, el Futuro.
En este generación se esperan cambios de nivel altísimo, como tecnología HD para TV o "Video Stream", que esto es ver video sin descargarlo al estilo de Youtube. Hoy en día no hay nada definido todavía, pero podemos echar un vistazo a los sistemas LTE como ejemplo.


¡Un saludo y espero que os sirva de ayuda!


martes, 3 de noviembre de 2009

Redes sociales, Facebook


Hoy toca explorar el mundo de las redes sociales, y que mejor que hacerlo con el conocido "Facebook".

Se trata de una red social de escala mundial, donde puedes encontrar a tus amigos, gente con la que has estudiado, trabajado o vivido a lo largo de tu vida. Además de esto, puedes compartir fotos y vídeos con estos, eventos, grupos y muchas mas cosas.

También resulta util para las empresas, el facebook se puede utilizar como medio publicitarlo donde las personas conocerán lo que ofreces si te publicitas bien. Además, si gustan las ofertas, se harán fan tuyo y así conocerán las novedades!

Echadle un vistazo!
Saludos.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Twitter

Twitter.com es un miniblogger donde poder mandar mensajes o "tweets", que es como se denominan las entradas, mensajes, etc.

Aquí tenéis mi cuenta de donde si queréis podéis seguirme para ver mis tweets o los de mis amigos. ¡Disfrutadlo! Saludos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Aquello que muchos de nosotros odiamos, cumple 15 años.

Si, usuarios de internet, hoy estamos de cumpleaños y es que, los Banners, tan "amados por nosotros", cumplen ni mas ni menos que ¡15 años!



En practicamente toda web que entramos, contiene banners de publicidad. Esto ocurre porque hace exactamente 15 años, el 27 de octubre de 1994 se pensó que como internet estaba comenzando a tener fuerza sobre la humanidad, sería un buen espacio para publicidad, ¡Y que razón tenía el que lo ideo!

Podemos ver el articulo entero sobre este cumpleaños, en este link: Noticias3d

Delicious.


Este es el logo de una de las paginas que esta causando revolución en el ámbito de la organización personal y gestión de enlaces.

Se trata de la web "Delicious". Dicha web nos permite, a través de una cuenta totalmente personal, gestionar nuestras direcciones o enlaces, básicamente funciona como un marcador de Mozilla Firefox o los favoritos de Internet Explorer que todos conocemos y tan bien nos ayudan a recordar webs interesantes.

Para ir empezando en delicious, he creado una cuenta que poco a poco iré actualizando con enlaces de interés. Aquí la tenéis: http://delicious.com/asiermoriones


Espero que disfruteis de esta herramienta. Saludos.

jueves, 22 de octubre de 2009

¿Microsoft infeccioso?

No os alarmeis por el título, pero hoy tenemos una noticia que involucra a Microsoft y a Mozilla.



Y es que, muchos de vosotros os habreis fijado que el firefox ha hecho algun extraño estos dias, bloqueando, como es en mi caso tambien, unos plugins que nisiquiera habiamos instalado, o no recordamos haberlo hecho. Y es que, Microsoft auto instala unos plugins para Firefox, en teoria de forma segura y automatica. Digo en teoria, porque se han detectado agujeros en los plugins por donde nos podria entrar algo.

Podeis echar un vistazo en este link, o clicar en la imagen para saber mas.

Fuente: Noticias3d.com

lunes, 19 de octubre de 2009

Nuevo SO para moviles, Android.

Buenos dias. Hoy os traigo el nuevo SO para moviles basado en el nucleo de linux. Google fue quien inicio este sistema operativo y que luego fue continuado por una empresa que peternece a el, Open Headset Alliance. Aqui os dejo un video ilustrativo del SO. Espero que sepais ingles.



Tambien os dejo un enlace, esta vez en español, para que conozcais un poco mas el SO.

http://es.wikipedia.org/wiki/Android

Saludos.

domingo, 18 de octubre de 2009

Google en Latinoamerica

Buenos dias.

Aqui os traigo un video bastante interesante sobre las oportunidades que google esta ideando de cara al publico, y en el que nos enseña como trabajan y como consiguen motivar a sus empleados.

120 Segundos: Alejando Villanueva de Google Latinoamérica from 120 Segundos on Vimeo.



Desde mi punto de vista, es todo un logro que google consiga todo lo que tiene, ofreciendonos aplicaciones web gratuitas como el Google Maps, Chrome, Gmail... y ademas, es una empresa ejemplar en como mantiene a sus trabajadores, cualquier empresa no tiene un gimnasio o medicos o sala de meditacion en sus instalaciones.

Disfrutadlo.

jueves, 15 de octubre de 2009

P2P, desde sus inicios.

Navegando por la red podemos encontrar artículos curiosos que tratan sobre temas que se conocen tanto como que Colon descubrió América. Y este tema que nos encontramos es, el P2P.


Imagen de la aplicacion "Emule"

Este tema, es uno de los mas discutidos en Internet, de si es legal o no compartir archivos, descargarlos para un uso personal (ya que vender material pirata, todo el mundo sabe que es ilegal), hay quien defiende que es legal descargar y compartir, y quien afirma que es ilegal dicho acto.

En este articulo podemos leer la historia del P2P y sus avances desde el día en que se intercambio el primer archivo, echemosle un vistazo.

Clic en la imagen para ver el articulo.

martes, 13 de octubre de 2009

¡Bienvenidos!

¡Hola! En este blog, para vuestro conocimiento, se iran realizando ejercicios de clase del ciclo de grado superior "Administracion de sistemas informaticos", modulo de redes.
Asi pues, si uds. necesitan ayuda pueden guiarse por las diversas actividades propuestas que se iran realizando y colgando en el blog.

¡Un saludo y no os aburrais mucho!